España ya ha conseguido que más de 41.800 personas firmasen para frenar el TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones entre la UE y EEUU).
La movilización internacional está dando sus frutos. En Europa ya se han logrado más de un millón de firmas, pero además 8 países han superado la cuota de firmas marcada al inicio de esta campaña.
A finales de verano, la Comisión Europea rechazó el registro de una Iniciativa Ciudadana Europea (ECI, por sus siglas en inglés) cuyo objetivo era conseguir que hubiese una audiencia sobre las negociaciones del TTIP en el Parlamente Europeo. Esta iniciativa surgió de la campaña StopTTIP, que conforman 320 organizaciones y colectivos, entre ellos Amigos de la Tierra. Ante la negativa por parte de la CE, la campaña europea contra el TTIP lanzó una iniciativa auto-organizada el 7 de octubre, con mucha más fuerza. Para que la CE acepte una iniciativa ciudadana son necesarias:
- Un millón de firmas de todo el territorio europeo.
- Al menos 7 países diferentes tienen que conseguir la firma de un porcentaje representativo de su población.
Con esta campaña queremos demostrar la oposición ciudadana que existe hacia las negociaciones de los acuerdos de libre comercio. Solo a día de hoy ya se han conseguido las exigencias que estipula la Comisión para que una ECI salga adelante.
Ocho países han conseguido el porcentaje de firmas imprescindible, entre ellos España (Francia, Alemania, Luxemburgo, Reino Unido, Finlandia, Austria, Eslovenia), y otros están a punto de lograrlo. Pero además hemos sobrepasado el millón doscientas mil firmas. Parece que no se lo esperaban…
En Bruselas el 8 y 9 de diciembre tuvo lugar un encuentro europeo de la sociedad civil para avanzar en la campaña de No al TTIP, aprovechando el cumpleaños de Jean-Claude Juncker (presidente de la Comisión), se realizó un acto simbólico para presentar el millón de firmas alcanzado. Un regalo de cumpleaños que el señor Juncker se negó a recibir. Pero las firmas las tenemos, y vamos a seguir reivindicando el derecho ciudadano a estar informados, a participar y conocer qué negociaciones se están llevando a cabo. No pueden arriesgar nuestros derechos laborales, nuestro medio ambiente, nuestra sanidad, democracia y soberanía, y pretender que no hagamos nada.
Nuestro objetivo ahora es llegar a los dos millones de firmas. ¿Nos ayudas a conseguirlo? Difunde la campaña entre todos tus contactos. ¡Vamos a parar el TTIP!
Nos queda mucho por hacer y estamos a tiempo. ¡PARTICIPA!
- Firma contra el TTIP.
- Suscríbete al blog para recibir noticias y conocer las próximas acciones previstas. ¡Y compártelas!
- Difunde toda la saga del Tratado de Troya.
- Conoce la campaña No al TTIP
Reblogueó esto en correvedile.
Me gustaMe gusta