10|10 ISDS del TTIP: no hay necesidad de incluir de estos sistemas

10_10_no_ttip

10.    NO HAY MOTIVOS PARA INCLUIR SISTEMAS DE ARBITRAJE EN EL TRATADO

La insistencia para incluir en el TTIP un sistema de protección de inversiones contradice la realidad económica. En la actualidad ya hay elevados niveles de inversión trasatlántica, la UE y EEUU son mutuamente el mayor socio comercial. La existencia de un sistema ISDS obviamente no es una precondición necesaria para atraer la inversión extranjera directa, de modo que no hay necesidad de establecer protección adicional. EEUU ya ha firmado un tratado de libre comercio con Australia que no incluye ningún mecanismo similar al ISDS, no hay ningún motivo por el que no pueda firmar un acuerdo con la UE sin ISDS. Tanto EEUU como la UE tiene sistemas judiciales que funcionan bien y los inversores extranjeros pueden recurrir a ellos, igual que hacen los inversores domésticos.

¿Qué es el sistema de tribunales de inversión del TTIP? ¿Hay alguna diferencia con el mecanismo de solución de controversias entre inversores y estados, conocido como ISDS? ¿Por qué representa una pérdida de derechos? Sigue leyendo

Anuncio publicitario

9|10 ISDS del TTIP: no es un tribunal judicial

9_10_no_ttip

9. NO ES UN TRIBUNAL, ES ARBITRAJE

El término “tribunal de inversión” es confuso, ya que el mecanismo no es en realidad un sistema de tribunales. Los jueces no tienen un mandato o un salario establecido, se les paga por día. Por eso tienen intereses económicos en fallar a favor de los inversores, precisamente para atraer más demandas. El supuesto “tribunal” no incluye las salvaguardas básicas para garantizar que el sistema legal es independiente. Por todo esto, la propuesta, lejos de ser un auténtico tribunal, sigue siendo un sistema de arbitraje con algunos cambios cosméticos.

¿Qué es el sistema de tribunales de inversión del TTIP? ¿Hay alguna diferencia con el mecanismo de solución de controversias entre inversores y estados, conocido como ISDS? ¿Por qué representa una pérdida de derechos? Sigue leyendo

8|10 ISDS del TTIP: no son jueces independientes

8_10_no_ttip

8.    NO CUENTA CON JUECES INDEPENDIENTES

Los “jueces” que se sientan en el “sistema de tribunales de inversión” propuesto por la Comisión no son independientes. No se les exigirá que sean jueces en ejercicio, solo que tengan formación jurídica o sean juristas de reconocida competencia. Los actuales árbitros privados podrán ser designados como “jueces” de este sistema que se propone. También existen graves deficiencias en las exigencias éticas: no se contemplan requisitos básicos de transparencia, como un periodo de reflexión antes o después de participar en los tribunales, no hay una definición clara de “conflicto de interés” y no se prohíbe explícitamente que los jueces cobren por un trabajo relacionado con el caso mientras están ejerciendo de árbitros.

¿Qué es el sistema de tribunales de inversión del TTIP? ¿Hay alguna diferencia con el mecanismo de solución de controversias entre inversores y estados, conocido como ISDS? ¿Por qué representa una pérdida de derechos? Sigue leyendo

7|10 ISDS del TTIP: gran protección para los inversores

7_10_no_ttip

7.    OTORGA UNA GRAN PROTECCIÓN A LOS INVERSORES

La amplia definición de inversión, incluida en la propuesta, permite a los inversores extranjeros reclamar compensaciones del estado en múltiples circunstancias. La Comisión Europea afirma que la protección a los inversores es limitada, pero se les sigue otorgando el derecho a denunciar la llamada “expropiación indirecta” (pérdida de beneficios), como resultado de cualquier nueva legislación introducida por el interés público (p.ej. advertencias sobre el efecto en la salud de los cigarrillos) si la legislación tiene un efecto “manifiestamente excesivo” en sus operaciones. Son los estados los que tienen que demostrar que su legislación no es “excesiva”.

¿Qué es el sistema de tribunales de inversión del TTIP? ¿Hay alguna diferencia con el mecanismo de solución de controversias entre inversores y estados, conocido como ISDS? ¿Por qué representa una pérdida de derechos? Sigue leyendo

6|10 ISDS del TTIP: bloqueo de nuevas normativas

6_10_no_ttip

6.    RIESGO DE QUE SE PARALICEN NUEVAS NORMATIVAS: LA CIUDADANÍA INDEFENSA

Al permitir que los inversores reclamen enormes sumas de dinero a los gobiernos que introduzcan nuevas regulaciones, existe un riesgo muy elevado de que se paralicen nuevas leyes, es decir que los gobiernos, ante las demandas potenciales de los inversores, decidan abstenerse a la hora de desarrollar normas que no encajen con las exigencias de los inversores. Esto socava la toma de decisiones democrática.

¿Qué es el sistema de tribunales de inversión del TTIP? ¿Hay alguna diferencia con el mecanismo de solución de controversias entre inversores y estados, conocido como ISDS? ¿Por qué representa una pérdida de derechos? Sigue leyendo

5|10 ISDS del TTIP: socava el derecho a legislar

5_10_no_ttip

5. NO PROTEGEN EL DERECHO A LEGISLAR, SOCAVAN LA DEMOCRACIA

Según la Comisión Europea, en la nueva propuesta se han incluido mecanismos para proteger el derecho de los gobiernos a regular. Sin embargo, el mecanismo no proporciona salvaguardas adecuadas: en el texto se señala que los gobiernos solo pueden tomar las “medidas necesarias” para alcanzar objetivos “legítimos”. Esta definición deja de nuevo en manos de los árbitros decidir qué medidas están permitidas o no.

¿Qué es el sistema de tribunales de inversión del TTIP? ¿Hay alguna diferencia con el mecanismo de solución de controversias entre inversores y estados, conocido como ISDS? ¿Por qué representa una pérdida de derechos? Sigue leyendo

4|10 ISDS del TTIP: sin derechos para la ciudadanía

4_10_no_ttip

4.    SIN DERECHOS PARA LA CIUDADANÍA O LAS VÍCTIMAS DE LAS INVERSIONES

El Sistema de Tribunales de inversión es un mecanismo de una sola vía, solo disponible para inversores extranjeros. Las personas que se vean afectadas por la actividad de empresas mineras, bancos, multinacionales de la alimentación o productores de químicos, no pueden acceder a tribunales internacionales, en caso de que las empresas hayan cometido violaciones de derechos humanos o daños al medio ambiente.

Al mismo tiempo, los estados miembros de la Comisión están minando los intentos en Naciones Unidas para establecer mecanismos que proporcionen a la ciudadanía acceso a tribunales internacionales cuando los inversores violan sus derechos.

¿Qué es el sistema de tribunales de inversión del TTIP? ¿Hay alguna diferencia con el mecanismo de solución de controversias entre inversores y estados, conocido como ISDS? ¿Por qué representa una pérdida de derechos? Sigue leyendo

3|10 ISDS del TTIP: pase VIP para inversores extranjeros

3_10_no_ttip

3. OTORGA DERECHOS VIP A LOS INVERSORES EXTRANJEROS. DERECHOS SIN DEBERES

El “Sistema de Tribunales de Arbitraje” sigue priorizando los derechos de los inversores privados extranjeros sobre el interés público sin imponer ninguna obligación por parte de las empresas, como respetar los estándares medioambientales, sociales, de salud o de seguridad. Los inversores extranjeros podrían saltarse los tribunales estatales y directamente demandar a los estados en los tribunales internacionales. Esto supone un agravio comparativo intolerable respecto a los inversores domésticos.

¿Qué es el sistema de tribunales de inversión del TTIP? ¿Hay alguna diferencia con el mecanismo de solución de controversias entre inversores y estados, conocido como ISDS? Sigue leyendo

2|10 ISDS del TTIP: potencia que las empresas demanden a los estados

2_10_no_ttip

La nueva propuesta de ISDS, el mecanismo de controversias entre inversores y estados del TTIP, disfraza el hecho de que un Sistema de Tribunales de Inversión ampliaría enormemente los derechos de los inversores, ya que proporcionaría protección a todas las inversiones de EEUU en la UE. En la actualidad solo un 8% de las empresas estadounidenses que operan en la UE están protegidas por ISDS (a través de acuerdos bilaterales). Ya se han reclamado al menos 30.000 millones de euros en compensaciones a los estados de la UE a través de mecanismos como el ISDS. La propuesta aumentaría enormemente las probabilidades de que los gobiernos de la UE sean demandados.

+ info

1|10 Sistema de Tribunales de Inversión del TTIP: más privilegios para las empresas

10 razones por las que la propuesta de la UE no cambia los fundamentos del ISDS

¿Qué pasa con el nuevo mecanismo de solución de controversias del TTIP?

La Comisión Europea ha propuesto un nuevo “Sistema de Tribunales de Inversión” que sustituye al actual mecanismo de arbitraje entre inversores y estados (conocido como ISDS) tanto en el TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión) como en futuros tratados de inversión. Sin embargo, el mecanismo que se propone no afronta los principales problemas que presentaba el ISDS. En realidad, amplía el alcance del sistema a otros tratados y aumenta el riesgo de demandas contra la Unión Europea.

Ambos sistemas otorgan más privilegios a las multinacionales extranjeras; estas podrían exigir indemnizaciones millonarias a un estado si considerasen que cualquier decisión del gobierno de turno interfiere en sus beneficios económicos. Esto dificultaría a los estados legislar para proteger a la ciudadanía, ya que podrían ser demandados. Sigue leyendo