¡ACTÚA! ¿Conoces el CETA? También se le conoce como el TTIP canadiense

Con Valonia STOP CETALa Unión Europea y Canadá han negociado un acuerdo comercial que pone en jaque nuestros derechos, la protección del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Una vez más, las negociaciones han tenido lugar en secreto y los acuerdos alcanzados responden a las demandas de grandes empresas.

La Comisión Europea ha presionado con fuerza para firmar el acuerdo de forma inmediata, pero se ha encontrado con la firme oposición de la región de Valonia, Bélgica.

El parlamento de Valonia se ha negado a firmar el CETA, lo que de momento obstaculiza la aprobación del acuerdo comercial, y obliga a la Comisión Europea a posponer su firma.

Te proponemos mostrar tu apoyo a Valonia y tu rechazo al CETA

Hemos preparado esta acción para mostrar nuestro apoyo a la región de Valonia para frenar el CETA. Te proponemos lo siguiente:

–          Imprime el cartel
–          Hazte una foto con él
–          Y compártela en tus redes sociales con el hashtag #StopCETA

DESCARGA LOS CARTELES

Anuncio publicitario

Miles de personas exigimos el fin de las políticas que generan pobreza y la paralización de los tratados TTIP, CETA y TiSA

Manifestación contra TTIP y CETA

Más de 20.000 personas han recorrido este sábado 15 de Octubre el centro de Madrid con el lema “Las personas y el planeta por encima de las multinacionales”. La manifestación ha coincidido con el inicio de la Semana mundial de movilizaciones contra la pobreza y la desigualdad y con el final de la Semana de Lucha contra los tratados comerciales TTIP y CETA, negociados por la Unión Europea con Estados Unidos y Canadá respectivamente. Sigue leyendo

Únete este 15 de Octubre a la manifestación, Ni CETA, ni TTIP

manifestacion_ni_ceta_ni_ttipDesde las organizaciones de la sociedad civil convocamos a diferentes movilizaciones a lo largo de toda la geografía. El sábado 15 de octubre organizamos una manifestación en Madrid bajo el lema, “Ni CETA, ni TTIP”, los dos tratados comerciales que quiere firmar la UE con Canadá y EE.UU., que pondrán en grave riesgo nuestros derechos sociales y ambientales. Sigue leyendo

Premios democracia en venta: Los poderes ocultos que redactan el TTIP

Participa en los Premios Democracia en Venta, una iniciativa que otorga a los ciudadanos la oportunidad de denunciar a los lobistas empresariales más efectivos a la hora de atacar la democracia y el interés común, al presionar en las negociaciones del TTIP.

Amigos de la Tierra, Corporate Europe Observatory, LobbyControl y Wemove.eu han lanzado hoy la votación electrónica de los premios. La campaña se enfoca en los grandes lobbies industriales que intentan presionar en las negociaciones sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas en inglés). Después de cuatro años, las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá siguen a puerta cerrada a pesar de los escándalos de filtraciones de documentos que apuntan a que el tratado es un ataque directo a la democracia, el medio ambiente y los derechos sociales.

Sigue leyendo

Examínate del CETA

Logo_CETA_Check_horizontal_300x75
Desde Stop TTIP,  la campaña contra el TTIP y el CETA de toda la UE, lanazamos una campaña de presión a los Eurodiputados para que tomen acción contra el CETA, el Tratado de Comercio entre Canadá y la UE.

Hoy sale a la luz una nueva campaña titulada «¡Examínate del CETA!». Esta campaña permitirá a los ciudadanos de toda la UE ponerse en contacto con diputados del Parlamento Europeo y pedirles que respondan a preguntas sobre el acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá (CETA). La campaña es respaldada por la campaña de No al TTIP, que junto con la iniciativa “Stop TTIP European Citizens’ Initiative”, recogió el año pasado más de tres millones de firmas contra el TTIP y el CETA. Sigue leyendo

Charla: ¿Cómo afectará el TTIP a nuestra alimentación y agricultura?

El TTIP: Sembrando pérdidas para nuestra alimentación y el sector agrario

TTIP FB POST 1200 x 630
Qué:
Amigos de la Tierra y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, te invitamos a una charla para que conozcas de primera mano cómo afectará el Tratado de Comercio e Inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea, conocido como TTIP, a nuestra alimentación y agricultura. En el acto hablará Debbie Barker, Directora Internacional del Center for Food Safety en Estados Unidos.  Sigue leyendo

Madrid se declara Municipio libre de TTIP, una medida necesaria para luchar contra el tratado de Troya

municipios_libres_de_ttipCada vez hay más municipios europeos que se declaran libres de TTIP, el acuerdo transatlántico de inversiones y comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea. Hoy mismo Madrid se pronunciará en contra del TTIP, por entender que este tratado  amenaza gravemente la soberanía no sólo de los Estados firmantes, sino también de los diferentes municipios y localidades afectadas. Sigue leyendo

Las filtraciones de #TTIPleaks confirman las amenazas del tratado comercial de la UE con EE UU

ttip_secretLa revelación por parte de Greenpeace Holanda de documentos secretos del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) confirma que la Unión Europea se dirige a un escenario de mayor precariedad laboral, poniendo además en peligro la salud pública y el medio ambiente. Por ello, la campaña #NoalTTIP, de la que forma parte Amigos de la Tierra, exige la suspensión de las negociaciones y solicita a los partidos políticos que insten al Gobierno en funciones a no autorizar la firma del tratado comercial con Canadá (CETA por sus siglas en inglés), previsto para octubre, por ser similar al TTIP. Sigue leyendo

35 pollos por minuto: nuestra salud en juego

Hoy toca hacer la compra. Verduras, galletas, lentejas, arroz, un pollo, tal vez algún producto de higiene… Todos son productos que han pasado por los estándares sanitarios de la UE. Por eso, al comprar el pollo, sabemos que ha estado sometido a unos procesos de control que garantizan la seguridad alimentaria marcada por la normativa europea. Nos puede parecer insuficiente y seguramente como consumidores pensaremos que necesitamos un modelo más respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, sabemos que en el modelo estadounidense los criterios sanitarios, ambientales y sociales son menos estrictos que en el modelo europeo. Con la entrada del Tratado de Comercio e Inversiones entre EEUU y la UE, TTIP, esta situación podría cambiar y dar lugar a normas sanitarias muy deficientes. Sigue leyendo